![]() |
||||||||||
Puertos
Los puertos son los puntos de comunicación de tu ordenador con la red de internet. Es decir cada vez que entras en conexión lo haces a través de alguno de los puertos de tu ordenador. Por ejemplo a través de tu puerto 110 realizas un servicio de POP3 que te permite recibir e mail, a través del puerto 25 tu servicio SMTP te permite enviar e mail, a través de tu puerto 21 puedes realizar operaciones FTP, o transmisión de archivos que puedes preparar para incorporarlos a tu página de internet, o a través de tu puerto 139 tu NETBIOS deja abierta toda la información de tu disco duro a posibles ataques exteriores. Es por lo tanto muy importante que no tengas en tu ordenador información comprometida como cuentas bancarias, contabilidades de empresa, contraseñas, trabajos o diseños. Su lugar debe estar en copias de seguridad externas. En algunos casos puede ser tan sólo que el servidor de la página de internet que estás queriendo visitar quiere identificar tu IP (tu dirección xxx.xxx.xxx.xxx) con motivos puramente estadísticos y ésto podría considerarse una intromisión benigna. En otros casos puedes estar recibiendo la entrada en tu ordenador con motivos más malignos. Cuando estés utilizando un puerto no tienes más remedio que tenerle abierto, pero el resto deberían estar cerrados. Para los sencillos navegantes que utilizamos Windows el puerto más peligroso es el 139 (netbios) que puede dejar al descubierto toda nuestra información del disco duro. El primer paso a dar es conocer cual es el estado de nuestros puertos. En www.symantec.com puedes encontrar la situación de tus puertos. Seleccionas "país", seleccionas "virus&riesgos, buscas "securyti check" y "análisis de seguridad".(security.symantec.com/sscv6/home.asp ) Los puertos pueden estar "silenciosos", "cerrados" ó "abiertos". Si te dice que un puerto está "silencioso" es la situación perfecta porque no pueden identificar el puerto. Un puerto "cerrado" es identificado pero está facilmente accesible. Un puerto "abierto" permite el acceso desde la red. Algunos de los puertos son más sensibles que otros a los virus llamados "troyanos" que se introducen en tu ordenador y pueden ser fuente de información o de destrucción. Uno de los sistemas de protección es la instalación de "firewall" ó "cortafuegos". Desde www.zonealarm.com puedes bajarte un programa ZoneAlarm PRO que es de pago u otro ZoneAlarm FREE, que por lo tanto es gratis. Este último es suficiente para "bloquear" tus puertos. Una vez instalado este "cortafuegos" vuelve a hacer el escaneado de tus puertos en la página gratis que te indicábamos antes y verás la diferencia. A lo largo de tu navegación o del envío y recepción de tus e mails o en tus FTP, ZoneAlarm te dice que alguien está queriendo entrar en la información de tu ordenador y te dice su IP Para ordenadores en red hay que instalar un cortafuegos específico para redes. que permita cerrar los puertos pero conectar entre sí los ordenadores. Actualmente Norton, Panda y McAfee tienen programas antivirus con Firewall o Cortafuegos en un sólo programa. Recomendamos esta solución. |
|
|||||||||
![]() |