Paguina para proyecto de TGS (Seguriadad informatica)
 

Puertos





Los puertos son los puntos de comunicación de tu ordenador con la red de internet. Es decir cada vez que entras en conexión lo haces a través de alguno de los puertos de tu ordenador. Por ejemplo a través de tu puerto 110 realizas un servicio de POP3 que te permite recibir e mail, a través del puerto 25 tu servicio SMTP te permite enviar e mail, a través de tu puerto 21 puedes realizar operaciones FTP, o transmisión de archivos que puedes preparar para incorporarlos a tu página de internet, o a través de tu puerto 139 tu NETBIOS deja abierta toda la información de tu disco duro a posibles ataques exteriores.
 
Es por lo tanto muy importante que no tengas en tu ordenador información comprometida como cuentas bancarias, contabilidades de empresa, contraseñas, trabajos o diseños. Su lugar debe estar en copias de seguridad externas.
 
En algunos casos puede ser tan sólo que el servidor de la página de internet que estás queriendo visitar quiere identificar tu IP (tu dirección xxx.xxx.xxx.xxx) con motivos puramente estadísticos y ésto podría considerarse una intromisión benigna. En otros casos puedes estar recibiendo la entrada en tu ordenador con motivos más malignos.
 
Cuando estés utilizando un puerto no tienes más remedio que tenerle abierto, pero el resto deberían estar cerrados.
Para los sencillos navegantes que utilizamos Windows el puerto más peligroso es el 139 (netbios) que puede dejar al descubierto toda nuestra información del disco duro.
 
El primer paso a dar es conocer cual es el estado de nuestros puertos. En www.symantec.com puedes encontrar la situación de tus puertos. Seleccionas "país", seleccionas "virus&riesgos, buscas "securyti check" y "análisis de seguridad".(security.symantec.com/sscv6/home.asp ) Los puertos pueden estar "silenciosos", "cerrados" ó "abiertos".   Si te dice que un puerto está "silencioso" es la situación perfecta porque no pueden identificar el puerto. Un puerto "cerrado" es identificado pero  está facilmente accesible. Un puerto "abierto" permite el acceso desde la red.
 
Algunos de los puertos son más sensibles que otros a los virus llamados "troyanos" que se introducen en tu ordenador y pueden ser fuente de información o de destrucción.
Uno de los sistemas de protección es la instalación de "firewall" ó "cortafuegos". Desde www.zonealarm.com puedes bajarte un programa ZoneAlarm PRO que es de pago u otro  ZoneAlarm FREE, que por lo tanto es gratis. Este último es suficiente para "bloquear" tus puertos. Una vez instalado este "cortafuegos" vuelve a hacer el escaneado de tus puertos en la página gratis que te indicábamos antes y verás la diferencia.
 
A lo largo de tu navegación o del envío y recepción de tus e mails o en tus FTP, ZoneAlarm te dice que alguien está queriendo entrar en la información de tu ordenador y te dice su IP
 
Para ordenadores en red hay que instalar un cortafuegos específico para redes. que permita cerrar los puertos pero conectar entre sí los ordenadores.
 
Actualmente Norton, Panda y McAfee tienen programas antivirus con Firewall o Cortafuegos en un sólo programa. Recomendamos esta solución.

TIPS
Hoy en día debemos de tomar en cuenta que existen acciones concretas que podemos llevar a cabo para que nuestra presencia, actividad, interactividad, y transacciones en internet séan lo más seguras posibles.
Sugerencias De Seguridad
A continuación se ofrecen algunas sugerencias de seguridad que debes tener en cuenta al orientar a tus hijos adolescentes en línea:
1.Crea una lista de reglas domésticas para Internet con tus hijos adolescentes. Debe incluir los tipos de sitios que traspasan los límites, las horas de Internet y directrices para la comunicación en línea, lo que incluye la comunicación en salas de chat.
2.Mantén los equipos conectados a Internet en un área abierta y fuera de los dormitorios de los adolescentes.
3.Habla con tus hijos de sus amigos y actividades en línea del mismo modo que de otros amigos y actividades. Habla con tus hijos adolescentes sobre su lista de mensajería instantánea y asegúrate de que no hablen con desconocidos.
4.Investiga las herramientas de filtrado de Internet (como la protección infantil de Windows Live) como complemento, no reemplazo, de la supervisión paterna.
5.Averigua cuáles son las salas de chat o tablones de anuncios que visitan tus hijos adolescentes y con quién hablan en línea. Anímalos a utilizar salas de chat supervisadas e insiste en que permanezcan en áreas de sala de chat públicas.
6.Insiste en que nunca deben acordar una cita en persona con un amigo en línea.
7.Enseña a tus hijos adolescentes que nunca faciliten información personal sin tu permiso cuando utilicen el correo electrónico, salas de chat, mensajería instantánea, rellenen formularios de registro y perfiles personales y participen en concursos en línea
8.Enseña a tus hijos a no descargar programas, música o archivos sin tu permiso. Si comparten archivos o toman textos, imágenes o dibujos de la Web pueden infringir las leyes de derechos de autor y puede ser ilegal.
9.Anima a tus hijos adolescentes a que te informen si algo o alguien en línea les hace sentir incómodos o amenazados. Mantén la calma y recuérdales que no tendrán problemas si te lo comunican (es importante que tu hijo adolescente no piense que va a perder sus privilegios de uso del equipo). Obtén más información acerca de cómo tratar a los depredadores en línea y a los ciberacosadores.
10.Habla a tus hijos adolescentes del contenido para adultos y la pornografía en línea, y muéstrales sitios positivos sobre salud y sexualidad.
 
Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis